
Éramos tres hermanas (variaciones sobre Chéjov) no es una obra fácil. Esta deconstrucción firmada por Sánchez Sinisterra del que describen como el texto más chejoviano de Chéjov es una propuesta para iniciados en la obra del dramaturgo ruso.
Olga, maestra de 28 años en el texto original; Mascha, casada y de 25; e Irina, de 20 se nos presentan como muñecas anticuadas y ajadas, emplazadas en una especie de limbo en el que recuerdan una y otra vez los episodios vividos en una ciudad de provincias junto a su hermano Andréi, su cuñada Natasha, la vieja niñera Anfisa y un batallón de militares de paso. Tras el fallecimiento de su padre se preparan para regresar a Moscú, la ciudad en la que fueron felices en su infancia, pero tendrán que vérselas con el destino, empeñado en no permitirles cumplir su anhelo y en dejarlas cada vez más solas.
Julieta Serrano (Olga), Mamen García (Irina), y Mariana Cordero (Masha), sacan adelante a sus personajes con nota, la última con números musicales incluídos. La escenografía, iluminación y vestuario, sobrios pero acertados, hacen el resto.
Las tres hermanas estarán esta tarde a las 20:30 en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña para recordar de nuevo su historia. ¡Buen fin de semana!
Sanchis Sinisterra proposes a deconstruction of one of the most emblematic Chéjov texts: We were three sisters. This evening, Rosalia de Castro Theatre. A Coruña at 20:30.

