
Zugunruhe es un término alemán que sirve para designar la inquietud, el comportamiento ansioso de los animales migratorios, especialmente las aves, en el momento previo a la partida. En un estado similar nos encontramos los humanos del siglo XXI, esclavos del bonitismo que proyectamos en nuestras redes sociales, en constante búsqueda de un éxito que nos hace vivir en un desasosiego permanente.
Los coruñeses ArtesaCía han elegido esta palabra para dar título a su última propuesta escénica, que se estrenó el pasado sábado en el Teatro Rosalía de Castro. Un actor argentino (Roi Fernández), una emprendedora que viaja con sus periquitos (Laura Villaverde) y una diva televisiva (Noemi Rodríguez) se encuentran frente a uno de los paneles informativos del aeropuerto de Buenos Aires la última noche de 2019. Una tormenta inesperada hace que los tres queden atrapados en la terminal porteña y tengan que pasar juntos la noche de fin de año.
La pantalla sobre la que se ve el estado de los vuelos, único elemento de escenografía junto a los equipajes de mano de los protagonistas, sirve para proyectar montajes audiovisuales que a veces ayudan al ritmo de la narración, y otras descolocan totalmente al espectador.
Me quedo con la interpretación de Laura Villaverde, en la que pude ver a esa gerente de una compañía startup fácil de encontrar en las charlas motivacionales y cursos de coaching tan de moda en los últimos años.
La experiencia transcénica de ArtesaCía podrá disfrutarse de nuevo hoy en un formato corto de sólo 20 minutos en la Fundación Luis Seoane a las 12:00, 18:00 y 20:00 horas.
Zugunruhe is behavior of migratory animals. Zugunruhe is also the title of the play premiered by ArtesaCía at Rosalía Theater last Saturday. This afternoon we will be able to see this proposal about anxious human behavior in the Luis Seoane Foundation.

¡Qué interesante! A verdade é que andamos como tolos con tanta tecnoloxía e redes sociais.